WhatsApp Conoce qué tiene de especial Westminster Abbey y más datos

ES
ES
EN
FR
IT
PT
DE

Historia de la Torre de Londres

¿Qué tiene de especial Westminster Abbey y por qué deberías visitarla?

Desde coronaciones reales hasta entierros de figuras ilustres, pasando por bodas reales y conmemoraciones nacionales, la Abadía ha sido —y sigue siendo— uno de los lugares más representativos de la identidad británica. Pero su encanto no depende solo de su arquitectura o sus funciones oficiales: es su profundo simbolismo y el legado humano que custodia entre sus muros. ¿Quieres saber qué tiene de especial Westminster Abbey? Te lo contamos.

Una historia que abarca más de mil años

La historia de la Abadía se remonta al siglo X, cuando San Dunstan fundó aquí un monasterio benedictino. Después, Eduardo el Confesor quiso comenzar la construcción de la abadía para descansar eternamente en ella, sin embargo, el edificio actual comenzó a tomar forma en el siglo XIII, con el rey Enrique III.

Uno de los hitos más importantes ocurrió en 1066, cuando Guillermo el Conquistador fue coronado aquí como rey de Inglaterra, iniciando una tradición que perdura hasta hoy. De hecho, todos los monarcas británicos han sido coronados en Westminster Abbey, lo que refuerza su papel central en la monarquía.

En 1987, la UNESCO reconoció su valor universal y la declaró Patrimonio de la Humanidad, no solo por su arquitectura, sino por el peso histórico y cultural que representa.

El corazón ceremonial de la monarquía británica

Más allá de ser un lugar de culto, Westminster Abbey funciona como el epicentro ceremonial del Reino Unido. Aquí se celebran eventos de Estado de gran trascendencia, desde coronaciones hasta bodas reales, como la del príncipe William y Catherine Middleton en 2011, o funerales como el de la reina Isabel II, la Reina Madre.

Uno de los elementos más icónicos es la silla de coronación (Coronation Chair), una de las piezas de mobiliario más antiguas de Europa aún en uso y que, durante las coronaciones, alberga la “Piedra del Destino”, un símbolo ancestral de la realeza escocesa, que se traslada especialmente a Westminster para las coronaciones.

¿Qué significa ser una Royal Peculiar?

Uno de los aspectos menos conocidos, pero más fascinantes de Westminster Abbey es que es lo que se conoce como una “Royal Peculiar”. ¿Qué significa esto? Que no pertenece a ninguna diócesis ni está bajo la autoridad de un obispo o arzobispo, como es habitual en otras iglesias anglicanas. En su lugar, depende directamente del monarca británico.

Este estatus se remonta a la época anglosajona, cuando algunas iglesias querían mostrar su lealtad al rey antes que a un obispo local. Aunque en la actualidad su razón de ser es más bien tradicional y organizativa, este título confiere a la Abadía una autonomía especial dentro de la estructura eclesiástica inglesa.

Gracias a ello, Westminster Abbey puede funcionar como espacio religioso, político y simbólico sin intermediarios, consolidando aún más su papel único en la vida nacional.

Un mausoleo de grandes mentes y figuras históricas

Más que una iglesia, Westminster Abbey es también un panteón de la historia británica. Aquí descansan 17 monarcas, incluyendo a Isabel I de Inglaterra y María Estuardo de Escocia, que irónicamente están enterradas frente a frente. También se encuentran los restos de Eduardo el Confesor, uno de los santos más venerados de Inglaterra, cuyo santuario todavía atrae peregrinos.

Pero no solo reyes reposan aquí. La Abadía acoge a algunas de las mentes más brillantes de la humanidad: Isaac Newton, Charles Darwin y más recientemente Stephen Hawking fueron enterrados en sus muros, como símbolo de respeto nacional.

Y no podemos olvidar el Poets’ Corner, una sección donde descansan o están conmemorados autores como Geoffrey Chaucer, Charles Dickens, Rudyard Kipling, Jane Austen y muchos otros.

Arquitectura gótica en estado puro

Si te preguntas qué tiene de especial Westminster Abbey no podemos pasar por alto su arquitectura. Es una obra maestra del gótico inglés, su elevadísima nave central —la más alta de Inglaterra—, junto con las bóvedas de abanico y los vitrales multicolores, generan una atmósfera difícil de describir, tendrás que visitarla.

Destaca especialmente la Capilla de Enrique VII, una joya gótica con una bóveda de abanico que parece suspendida del cielo. También llaman la atención el retablo mayor, el coro, los monumentos funerarios esculpidos con un nivel artístico excepcional y el órgano que acompaña las grandes ceremonias.

Westminster Abbey en el imaginario colectivo

Gracias a su papel central en la historia británica, Westminster Abbey ha sido protagonista de numerosos documentales, películas y obras literarias. Su silueta gótica es inconfundible y está presente en todo tipo de representaciones visuales de Londres.

De hecho, su inclusión en la archiconocida novela de Dan Brown, “El Código Da Vinci”, le trajo más “problemas” que éxito. Al tratarse de una obra de ficción, la abadía no estaba representada de manera fiel y muchos amantes de la obra llegaban a Westminster con el deseo de encontrarlo todo como en la novela. Miles de dudas les asaltaban al comprobar que no era así, por lo que las autoridades generaron unos documentos con el fin de aclarar lo que se expresaba en la ficción y lo que era en realidad.

Descubre por ti mismo qué tiene de especial Westminster Abbey

Westminster Abbey va más allá de una atracción turística, es un monumento vivo que sigue marcando la historia del Reino Unido. Visitarla es la mejor forma de apreciar su profundidad simbólica, su riqueza artística y su trascendencia espiritual. Si estás pensando en viajar a Londres y deseas descubrir sus lugares más emblemáticos de manera que no te quede un secreto por descubrir, no dudes comprar entradas a la Abadía de Westminster, ¡te esperamos!